Son muchos los tutores que se preguntan si el paté
es un buen alimento para sus gatos o si puede ocasionarles problemas
digestivos. Los beneficios aportados por el paté en la nutrición de
nuestros mininos dependerá mayormente de los ingredientes que utilicemos
en la preparación.
Por ello, siempre basaremos nuestras recetas caseras para gatos en carnes de buena calidad (ternera, res, pavo, pollo, pescado, etc.), incorporando también vegetales recomendados para los gatos,
como la calabaza, la zanahoria o la espinaca. Eventualmente, también
podemos incorporar huevo, queso magro (cotagge), leches vegetales, arroz
o pasta integral para complementar la receta, tornándola más atractiva y
nutritiva para nuestros felinos.
No obstante, los patés no deben ser la base de la alimentación del gato,
en especial de los gatos adultos. Aunque incorporemos proporciones
adecuadas de los nutrientes esenciales en nuestros patés, nuestros
felinos también necesitarán comer alimentos sólidos, ya que sus dientes
están preparados y diseñados para ello: necesitan la acción mecánica
para mantenerse limpios.
Para los gatos adultos, los patés pueden
ofrecerse como una recompensa por un buen comportamiento o simplemente
como una forma de complacerles y demostrarles cariño 2 o 3 veces a la
semana. No obstante, los patés pueden ser una muy buena opción de comida
casera para gatos ancianos o de comida casera para
gatitos que están concluyendo el destete y empezando a probar nuevos
alimentos, pues facilitan la digestión y no necesitan ser masticados.
¿Quieres
saber cómo preparar patés muy sabrosos y saludables para tu compañero
felino? Entonces, sigue leyendo este blog para
descubrir 5 recetas de paté para gatos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario